Ir al contenido principal

Medidores dinámicos de flujo para transferencia de custodia

Medidores dinámicos de flujo para transferencia de custodia

Resumen

En la industria de hidrocarburos para la transferencia de custodia, los medidores volumétricos que se utilizan son: turbina, desplazamiento positivo y ultrasónico de tiempo transitorio. Para los medidores másicos se utiliza únicamente el coriolis.

Desplazamiento positivo



  • ·  Funcionamiento físico: los movimientos sucesivos de los álabes forman una cámara medidora de un volumen preciso entre ellos.

·      Uso más recomendable: para líquidos altamente viscosos y con parafinas/sedimentos.

·   Consideraciones de las propiedades físicas delos fluidos: viscosidad, corrosión, erosión
.
·   Factores importantes a considerar: desgaste normal, viscosidad del líquido, resbalamiento y depósitos de sólidos

   Ventajas: exactitud, capacidad de medir líquidos viscosos, opera a flujos cercanos a cero, su operación es simple, capacidad de operar sin suministro de potencia externa.

· Desventajas: No resiste cambios bruscos en el flujo, susceptible a la corrosión y erosión, costos de mantenimiento altos, costos de inversión altos, partes mecánicas susceptibles al deterioro, susceptible a daño por elevaciones en el flujo y desprendimiento de los gases, reducción severa de flujo si se atasca al medidor.

Turbina


  • ·  Funcionamiento físico: la velocidad rotaria de las paletas es proporcional a la velocidad media del flujo, esto se traduce en volumen

·         Uso más recomendable: para medición de líquidos ligeros, velocidades de flujo altas y presiones altas.

·         Consideraciones de propiedades físicas: para fluidos de baja viscosidad, no corrosivos, no debe tener GOR ni sólidos suspendidos.

·         Factores importantes que se deben considerar: la presión del medidor está influenciado por el régimen del flujo, variación del área y el golpeteo.  A bajos caudales la resistencia de rozamiento es más perceptible.

·         Ventajas: maneja un amplio rango de flujo, tamaño pequeño,  bajo peso, larga vida del cojinete.

·         Desventajas: Necesita acondicionamiento, control de contrapresión, no para viscosos, susceptible a suciedad, necesita accesorios electrónicos, daños por flujos bruscos, necesita presión de sustentación para prevenir volatilización

Ultrasónico



·         Funcionamiento físico: el tiempo que demora una señal ultrasónica en viajar de un transductor a otro, una distancia conocida.

·         Uso más recomendable: fluidos de viscosidades medianas y ligeras, flujos monofásicos.

·         Consideraciones de las propiedades físicas: no altas viscosidades, sensible a ruido y vibración.

·         Factores importantes a considerar: alta exactitud, buena precisión, costo inicial alto, alta durabilidad

·    Ventajas: no es intrusivo, fácil instalación y mantenimiento, disponible en grandes diámetros

  • Desventajas: no apto para altas viscosidades, mantenimiento cuidadoso, sensible al ruido y vibraciones, costo inicial  alto.

Coriolis
    ·         Funcionamiento físico: el fluido que va a medirse fluye a través de un tubo que vibra, la fuerza coriolis deforma el tubo, esta deformación es proporciona la densidad.

    ·  Uso más recomendable: fluidos de baja, media y alta viscosidad, el flujo  no debe  ser multifásico, no corrosivos o erosivos

    · Consideraciones de propiedades físicas: temperatura, densidad, presión, ruido o vibraciones, fluidos corrosivos y con BSW

    ·  Factores importantes que se deben considerar: exactitud +- 0.10%, repetibilidad +- 0,005%, rangeabilidad de 20:1

    · Ventajas: sin partes móviles, bajo mantenimiento, medición multivariable, no necesita acondicionamiento, no es intrusivo.

    · Desventajas: cambios significativos en la densidad afectan la exactitud, variaciones en la tasa de flujo afecta la medición de la densidad, cambios en la temperatura de fluido afectan la elasticidad, corrientes en múltiples fases, ocurre cavitación por contrapresión baja aguas abajo.


    Comentarios

    Entradas populares de este blog

    Tipos de fluidos en el yacimiento

    Comportamiento PVT Antes de comenzar a hablar sobre el comportamiento de los fluidos en los yacimientos,  se deben conocer ciertos parámetros que son de gran relevancia en el comportamiento, como son: definición de diagrama de fase, sustancia pura, fase. Sustancia pura Llamamos   sustancia pura   a cualquier material que tiene unas propiedades características que la distinguen claramente de otras. Algunas de estas propiedades son difíciles de medir como color, olor, sabor;   pero otras se pueden determinar con exactitud, por ejemplo la densidad   o las   temperaturas de fusión y ebullición   en unas condiciones dadas Fase El término fase define a alguna parte homogénea y físicamente distinta de un sistema, la cual es separada de las otras partes del sistema por algún límite definido. DIAGRAMA DE FASE SUSTANCIA PURA: Los diagramas de fase permiten tener idea del comportamiento de los fluidos en base a alteraciones ...

    Parafinas

    Parafinas Las parafinas constituyen una familia de hidrocarburos también conocidos como alcanos o parafínicos. Están caracterizadas por tener longitudes de C18 hasta C60. Su peso molecular oscila entre 320 y 800, presentan consistencia sólida a temperatura ambiente, poseen cadenas lineales (n-alcanos) o ramificados (iso-alcanos), compuestas por carbonos saturados, representados por la fórmula general CnH2n+2, presentan temperaturas de fusión de 64°F a 211°F.  Los depósitos de parafina están acompañados de resinas, material asfáltico, arena, escamas y en ocasiones agua.  Ellas son de naturaleza cristalina y tienden a cristalizar y precipitar del crudo por debajo de su punto de cristalización.  Las parafinas son moléculas no polares. Las parafinas se pueden clasificar de acuerdo a la configuración de su estructura molecular y al número de carbonos que contengan. Bajo estos criterios se diferencian las ceras parafínicas de las ceras micro-cristalinas, las cuales pre...

    Generalidades de Perforación

    Sistemas de Perforación Rotaria El sistema rotatorio es uno de los componentes más importantes del taladro de perforación. Su función principal es hacer girar la sarta de perforación y que la mecha perfore el hoyo hasta la medida dada. Está localizado en la parte central del sistema de perforación. Se pueden utilizar dos sistemas muy importantes de la perforación las cuales son la Mesa Rotatoria o el TopDrive. Los equipos básicos en un taladro para perforar un pozo de petróleo, pueden ser divididos en sistemas, cada cual encargado de una función diferente y que en conjunto logran la puesta en marcha del taladro. Sistema de Potencia   Sistema encargado de generar energía aprovechable por el taladro, especialmente para las operaciones de levantamiento y circulación. Su medida de referencia es el caballo de fuerza "horse-power" Transmisión mecánica de la fuerza La fuerza que sale de los motores se une, a través de uniones hidráulicas o convertidore...